Jordi Clotas i Perpinyà: Bio-Bibliografía

Collage Bio-biliográfico

Jordi Clotas i Perpinyà nace en Barcelona, en el barrio de Gràcia, un 17 de Mayo de 1967. Actualmente vive entre El Papiol (Barcelona) y Ólvega (Soria)

Barcelona, desde los tejados del barrio de Gracia

Una Formación Variada

Homo sum. Nihil humani a me alienum puto (Publio Terencio Africano)

En 1992 se licencia en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Central de Barcelona.

Con Francesc Torralba, compañero de promoción

En 1999 inicia su actividad como fotógrafo y centra su interés en la fotografía de desnudo artístico. Sus conocimientos en esa modalidad fotográfica se desarrollan en Fotoespai (Barcelona), de la mano de Toni Micó. Arranca sus talleres de Desnudo e Iluminación en el Cercle Artístic de Molins de Rei en 2005. Imparte el mismo módulo sucesivamente en el Casal Cívic de Molins de Rei y en Raw Estudio (Barcelona) junto a Claude Guerra. En 2009 coordina el calendario de la ONG Umbele de Xavier Sala i Martín.

Mi participación como modelo, para el calendario Umbele (Foto de Isabella Antonelli)
Making off y fotos finales de mi participación en el Calendario Umbele 2010

La Fotografía de Desnudo Artístico lo vincula al rico universo del erotismo de Barcelona, colaborando entre otros con Conrad Son, Lara Tinelli y Roberto Valtueña. Ha trabajado como fotógrafo y guía para parejas en los clubes liberales Oops! y Wow! Con Conrad Son colabora como fotógrafo de los Galaxy Awards como fotógrafo oficial del evento. Con Lara Tinelli realiza las fotografías de backstage de su primer film, Girl Sex Tricks y como guionista del segundo, Bad Sometimes. Colabora en distintos emisiones del programa «Les 1001 nits» de Catalunya Ràdio, dirigida por María de la Pau de Janer, junto a Roser Amills, Venus O’Hara y Adolf Tobeña entre otros. Escribe ocasionalmente artículos para la revista «Gente Libre», decana del mundo liberal. Ha participado en distintos coloquios sobre el mundo liberal en el «Área Swinger» del Salón Erótico de Barcelona y en el «Erostreet».

En otro orden de cosas más prosaicas y políticamente correctas, su titulación en Quiromasaje (Sagrera Ferrándiz), y sus estudios en Naturopatía y Acupuntura (CENAC) completan una formación que desarrolla, a principios de los 2000, en el ya desaparecido Cercle Holístic Català (Molins de Rei).

También en los 2000, cursa en ESADE distintos módulos relacionados con la Cadena de Suministro y en Antwerpen (Bélgica) estudios de Logística de la Cadena de Frío.

Completa su formación un Postgrado en Asesoramiento Sexológico y Educación Sexual en INCISEX (Instituto Científico de Sexualidad, Universidad de Alcalá de Henares).

Obra publicada y reconocimientos

2009. LA PRÁCTICA DEL DESNUDO FOTOGRÁFICO: UNA GUÍA PREVENTIVA DE DERIVAS (2009, Palo Alto -USA, CA, Blurb-).

En 2009 arranca su relación con el complejo mundo de la edición. Escoge como tema central una obra que, a medio camino entre el manual de fotografía de Desnudo Artístico, el relato y la confidencia, se acabará convirtiendo en libro de texto para su actividad docente en el módulo «Desnudo e Iluminación». Lo autoedita en Palo Alto, a través de la plataforma norteamericana Blurb. El libro advierte de los riesgos de caer en lo chabacano, en los excesos de domesticidad y en una estética burda y naíf, un peligro casi siempre presente en la era de la fotografía digital, en la que las exigencias técnicas han dejado paso al fácil acceso a los dispositivos con cámara y el circuito cerrado desde la toma la fotografía hasta su posterior edición ye impresión. En ausencia de críticos externos y del proceso de revelado de terceros, no es difícil aplicar ese universal y cómodo eslogan del «todo vale». El libro intenta añadir un toque de estética a la fotografía más intimista del cuerpo en su más radical desnudez. El prólogo de Núria Pujolàs (Núria Miramelsmots en el mundo poético catalán) aporta la mirada de la modelo como contrapunto a los desvaríos teórico-estéticos del fotógrafo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

PRÓLOGO. ¡Por fin todo es desnudez!

INTRODUCCIÓN: un día cualquiera

PARTE I: MIRADAS. 1-Una mirada histórica 2-Una mirada interrogante 3-Una mirada a través de la mirada 4-Una mirada intencionada

PARTE II: A LA CAZA. 5-Prolegómenos: la Pre-producción 6-De caza: la producción 7-Taxidermia: la Post-Producción 8-El mito del Gran Cazador: Marketing.

EPÍLOGO: La invención del personaje

BIBLIOGRAFÍA: Grandes Cacerías y cazadores

2011: 42 DESGARROS INTEMPESTIVOS (2011, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

En 2011 culmina un sueño atesorado durante más de tres décadas de escritura poética: publicar en el poco agradecido mercado de la poesía (malos tiempos para la lírica…). El libro, escrito en una época de crisis personal por graves problemas de salud. El lema que lo encabeza (A estas alturas, solo nos queda vértigo o aplomo) parece adoptar ese tono entre desafectado y derrotado que recuerda a la sentencia de Mozart al final de su vida (Me temo que estoy escribiendo un réquiem para mí mismo). Más allá de cierta bipolaridad en los sucesivos poemas -con ocasionales destellos de luz, alegría e incluso humor negro- parece discurrir cierto tono testamentario a modo de bajo continuo a lo largo de sus páginas.

Nota de contraportada del editor: En un tono ciertamente confesional y en un acto de pura desnudez poética, Jordi Clotas nos seduce, nos cautiva, nos invita a transitar por los reductos de su trinchera emocional. Uno retorna, en cada uno de sus versos, a la matriz de los propios paisajes interiores. Uno vuelve inexorablemente a merodear las aristas de sus propios abismos, de sus propios hallazgos e interrogantes. Uno accede, secuaz, a desgarrarse también, porque cada uno de sus poemas es un sofisticado artefacto de autoindagación, un alzar la voz de la propia conciencia, un espejo donde mirarnos por dentro y hallar, si cabe, nuestra propia humanidad. El desasosiego ante el inexorable paso del tiempo, la pérdida y la ausencia, el deterioro de los sueños e ilusiones, el vértigo de los acantilados identitarios, el absurdo del orden social y político, el dolor y la enfermedad. Todo ello se confabula en 42 Desgarros Intempestivos, en busca de una luz al final del túnel coronado por una puerta cuyas llaves se extraviaron tal vez en el camino que va desde un pasado debilitado a un futuro sin heroísmos ni Apocalipsis, vacío de retorno.

El autor: JORDI CLOTAS I PERPINYÀ (Barcelona, 1967) es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona. En 1983 obtiene el Premio de Investigación Riells con un ensayo sobre el Derecho a la Vida. Dos años más tarde escribe su primer libro de poesía, Diálogos con una paloma ausente, el primero de una serie de doce volúmenes de poemas. En 1986 recibe el Primer Premio Sant Jordi de Poesía Ciutat de Cornellà y al año siguiente el Primer Premio Nacional Blas Infante. Como fotógrafo, actividad que simultanea con la escritura, ha publicado el libro La Práctica del Desnudo Fotográfico-Una guía preventiva de derivas (Los Ángeles, CA, 2009, Blurb), del que prepara en la actualidad la segunda entrega: Las Razones del Gran Público. Su próximo proyecto es el libro Cine: Autoconciencia e Identidad (escrito junto a Jaume Florenza y prologado por el filósofo Francesc Torralba), donde se analiza el papel del Séptimo Arte en la Filosofía de la Acción.

2012: CINE: AUTOCONCIENCIA E IDENTIDAD (2012, Almería, Editorial Círculo Rojo)

En 2012, entusiasmado con la primera publicación por canal tradicional, no como autopublicación, busca sin éxito editor para una obra cargada de excesos y con un público potencial minoritario, selectivo. Con un lenguaje a veces demasiado culto, otras demasiado técnico y cargado de referencias culturales poco familiares para el Gran público -todo ello para un formato de obra que mezcla sin concesiones ni complejos crítica cinematográfica, narratividad, filosofía, psicoanálisis y diario íntimo entre otros ingredientes, pura gastronomía de diseño- , el libro se diseña pensando en sus más o menos realistas opciones de optar al Premio Anagrama de Ensayo, al que se presenta sin, obviamente, resultar vencedor. El destino final de este bizarro proyecto será, finalmente, caer en las redes de las plataformas de autopublicación. Círculo Rojo será la elegida.

En cualquier caso, la mecánica de redacción fue fascinante: elección de un filme de forma alterna por parte de los dos autores, redacción de un texto (Jaume el “antes” y “durante” del filme y Jordi el “después”, con envío simultáneo de los textos para no condicionar la lectura y análisis del uno o el otro) a lo largo de 50 semanas, con una semana dedicada por Jordi a la redacción del prólogo y otra para la redacción del epílogo por parte de Jaume. En total, 52 semanas, un año completo dedicado al Cine, todo un placer que a Jordi le acabaría costando un puesto de trabajo y que Francesc Torralba, en un acto de generosidad, culminaría con su prólogo. Al más puro estilo Beat Generation.

Nota de contraportada: ¿Qué ha cambiado en nuestra manera de vernos y de mirar al mundo? ¿Por qué nos estremecemos, lloramos, reímos o sudamos ante imágenes en movimiento que parecen estar reproduciendo una simple ficción? ¿Cómo cambia una película nuestra manera de pensar? ¿Qué tiene que ver el Cine con la Tragedia Griega? ¿Puede un filme sanar o enfermar a un espectador? Los filósofos Jaume Florenza (autor del epílogo y de las secciones “Antes y durante el filme”) y Jordi Clotas (autor de la introducción y de las secciones “Después del filme”), en esta obra prologada por el también filósofo Francesc Torralba, se enfrentan a estas y otras cuestiones en un periplo a través de medio centenar de filmes que espejean nuestra imagen de la contemporaneidad.

Como reza en la introducción, éste no es un libro “de Cine”, sino una invitación a preguntar y a preguntarse quiénes somos, de dónde nos han hecho venir, hacia dónde nos quieren llevar y qué papel tiene nuestra voluntad y responsabilidad en el diseño de la propia biografía e identidad a través de la autoconciencia. ¿Un libro de Crecimiento Personal o de Autoayuda? Sí… también, quizá “Cómo protagonizar (-se a través de) cincuenta filmes”.

LOS AUTORES:

Jaume Florenza Canals (Mataró, Barcelona, 1967). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona en 1991. Perteneció a la Agrupació Hispana d’Escriptors (AHE) con sede en Mataró, siendo premiado con diversas distinciones. La Poesía y el Ensayo son los terrenos que ha cultivado con mayor intensidad: Dual-èctiques I-II (1993-1998), Sin Destierro (1996-1998), Viàtics (1989-2005), Cor-Raó-spondències (1989-2005) son los títulos de algunas de sus creartividades y escrivivencias. Recientemente ha elaborado el libreto para una ópera en dos Actos, Crede ut intelligas. Beyond Belief (2010-2011), en colaboración con el músico estadounidense Edward Ware. Una de sus divisas es: uno es lo que ama, no lo que le aman, del guionista y director de cine Charlie Kaufman.

Jordi Clotas i Perpinyà (Barcelona, 1967). Licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona en 1992. Profesor de Fotografía en Raw Estudio (Barcelona), ha publicado en 2009 el libro La Práctica del Desnudo Fotográfico. Una guía preventiva de Derivas (Los Ángeles, CA, 2009, Blurb) y, como poeta, 42 Desgarros Intempestivos (Barcelona, 2011, Editorial Versos y Reversos). En Cine: Autoconciencia e Identidad despliega parte del aprendizaje obtenido a través de su experiencia en la reeducación de adolescentes conflictivos mediante el visionado de filmes y concilia el análisis y la vivencia de la imagen con la traducción de emociones a lenguaje.

2012: FINE NUDE ART. PORTFOLIO 2.5 (2012, Palo Alto -USA, CA-, Blurb)

Este es un libro sin (apenas) palabras. Concebido como epílogo o anexo a la prometida segunda parte de La Práctica del Desnudo Fotográfico, de 2009 (en su momento, pensada con el título de Las Razones del Gran Público). El portfolio del fotógrafo, 2350 imágenes de desnudo artístico y erotismo expuestas en la plataforma Flickr, y en especial los dos millones y medio de visualizaciones y votaciones de sus usuarios, se erigen para el autor como criterio para organizar una selección por orden de las fotografías más votadas y proceder a un análisis que llevan al espectador a esas preferencias.

Sin embargo, ese análisis prometido por el sugerente título de Las Razones del Gran Público nunca llegó a materializarse. Con mejor o peor criterio, o quizá por pereza o negligencia, el autor decide finalmente que sean las imágenes quienes extraigan las conclusiones acerca de las preferencias del público. El autor no descarta hacer ese ejercicio en un post específico de esta web, si es que tiene sentido pensar que esas preferencias seguirían siendo las mismas en 2021, nueve años más tarde, en pleno movimiento de recesión neopuritana. y embargado el erotismo por las premisas políticamente correctas del discurso de género que monopoliza el escenario actual. Al final, todo depende del Gran Público y el update de sus razones.

2013: LAS ACTITUDES POSITIVAS/LAS ACTITUDES NEGATIVAS (2013, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

En 2013 arranca su inmersión en la escritura de autoayuda. Lo hace con un formato innovador, que define como «libros reversibles».

La arquitectura del libro ofrece dos lecturas completamente opuestas de la misma situación o vivencia, una en clave positiva y otra en clave negativa. La página del libro positivo encuentra su respuesta en la misma página del libro negativo

Cada texto encuentra su contrapunto al otro lado del libro, pero en dirección opuesta a la primera lectura. El concepto que subyace a esa mecánica de lectura es el de «dar la vuelta a las situaciones», en este caso a las actitudes.

Dichas actitudes vienen identificadas a partir de frases que solemos decir con frecuencia y que esconden precisamente una mirada anómala sobre el mundo que conviene transformar hacia su polaridad positiva.

El libro tiene en su momento una gran acogida y es sin duda la obra más vendida del autor.

Las instrucciones sobre cómo leer el libro para sacar su máximo provecho aparecen magníficamente explicadas en un vídeo cuyo link se adjunta a continuación:

https://www.youtube.com/watch?v=c6ehnwb2_VA

2013: LIBRO NATURA DE LA SERENIDAD (2013, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

2013 es también el año del “Proyecto Natura”. Sergio Durany, fundador y CEO de la cadena de tiendas Natura, encarga a la editorial Versos y Reversos el diseño de una colección de lecturas breves sobre distintos temas relacionados con el crecimiento personal. Los temas elegidos son inicialmente cuatro: la Serenidad, la Felicidad, la Transformación Personal y el Sentido del Humor.

Inicialmente, se le propone al autor escribir el primero de la serie, la Serenidad, pero por distintos azares acaba redactando los cuatro títulos.

Sinopsis de contraportada: El miedo a perder lo que tenemos, la obsesión por conseguir aquello que ansiamos, el afán perfeccionista que no nos permite disfrutar de los pequeños avances, el estrés, la excesiva avidez consumista…

Estos son solamente algunos de los obstáculos que habitualmente nos impiden gozar plenamente de la vida y encarar nuestro cotidiano caminar con plenitud y sosiego.

Este libro nos invita a introducir en nuestro día a día la calma, la reflexión y la lentitud (slow life) como bálsamos que aporten mayor bienestar, equilibrio y armonía a nuestras vidas.

2013: LIBRO NATURA DE LA FELICIDAD (2013, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

Sinopsis de contraportada: Desde tiempos inmemoriales hasta hoy, la conquista de la felicidad sigue siendo objeto de estudio por parte de pensadores, científicos y sabios de todas las épocas, además de la principal meta de todo ser humano.

Pero, a pesar de esta búsqueda incesante, ¿sabemos exactamente en qué consiste la Felicidad y cómo alcanzarla? ¿Cuál es el secreto de una existencia dichosa y satisfactoria?

Este libro nos adentra en ambos misterios y nos invita no solo a desvelarlos, sino a convertirlos en protagonistas de nuestra propia vida.

2013: LIBRO NATURA DE LA TRANSFORMACIÓN PERSONAL (2013, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

Sinopsis de contraportada: El curso de la vida nos lleva, en ocasiones, a sufrir situaciones inesperadas tras las cuales el mapa de nuestra existencia cambia por completo, viéndonos obligados a una necesaria revisión de nuestra manera de ser y estar en el mundo.

Nada a partir de ese momento va a ser como antes, y ello nos empuja a formularnos muchas preguntas y a rediseñar, si cabe, nuestro proyecto biográfico bajo un nuevo paradigma.

Este libro es una invitación a la renovación personal, a la construcción de una forma de vivir sentida y con sentido, a observarnos como verdaderos artífices de nuestro destino.

2013: LIBRO NATURA DEL SENTIDO DEL HUMOR (2013, Barcelona, Editorial Versos & Reversos)

Sinopsis de contraportada: ¿Cuánto hace que no te ríes a gusto? ¿Has olvidado que, cuando las cosas se ponen feas, el humor es tu mejor aliado?

Si es así, este es tu libro, un soplo de aire fresco y una invitación a recuperar esa alegría que ayuda siempre a relativizar las cosas.

¡Sácale brillo a tu sentido del humor! Ríete un poco de ti mismo, renueva tu mirada optimista y despiértate con el entusiasmo al otro lado de la cama. ¿A qué esperas?

Colaboraciones

¿Quieres saber más? Entrevistas y vida pública

Curiosidades y anecdotario